+

COMISARIADOS

Desde Playtime Audiovisuales trabajamos en la gestión cultural, comisariamos y producimos todo tipo de proyectos, exposiciones, ciclos, muestras y retrospectivas audiovisuales, para museos, festivales o centros culturales.

PROYECTOS

CINE ABIERTO. INVENTANDO UN NUEVO FUTURO
Ciclo de cine programado para las actividades paralelas que se desarrollan en torno a la exposición. Open Codes. We are data del Azkuna Zentroa de Bilbao

FECHAS
Del 30 de octubre (2019) al 22 de enero (2020)

CONCEPTO:
Ciclo en torno a la ciencia ficción, utopías y distopías sobre nuestra realidad en la era post-digital, con una serie de obras donde reflexionar y pensar de forma colectiva y desde una perspectiva de género, el futuro. Desde el ahora, repensar que otros mundos son posibles, pero estos, derivarán de la sociedad actual, por lo cual, debemos tomar conciencia y una postura crítica.

ARTISTAS
Chris Marker, Regina de Miguel, Shu Lea Cheang, Isa Willinger, Momu & NoEs, John Coney, The Otolith Group, Arwen Curry, Bertrand Mandico, Lucille Hadzihallilovic, María Ruido, EdredoN, Jennifer Baichwal, Nicholas de Pencier y Edward Burtynsky

PROGRAMA

30 y 31 de octubre
Chris Marker: el film ensayo toma el pulso del futuro (clásico-moderno de la ciencia ficción): La Jetee (1962) y Sans Soleil (1983)

06 y 07 de noviembre
Ciencia y artes visuales - la obra de Regina de Miguel: Nouvelle science vague fiction (2011) y Una historia nunca contada desde abajo (2016)

20 y 21 de noviembre
Cybersexo - Fluidø, de Shu Lea Cheang

27 y 28 de noviembre
Cyber romanticismo - Hi, ai - love stories from the future, de Isa Willinger (2019)

04 y 05 de diciembre
Monográfico dedicado al dúo artístico: Momu & NoEs: Mohai (2010), The soft mud and fan boy (2012), Life of progressive thinkers (2013) y Global windshield, the musical (2018)

11 y 12 de diciembre
Afrofuturismos: repensar la historia colonial desde la ciencia ficción: Space is the place, John Coney (1974) y In the year of the quiet sun, The Otolith Group (2013)

18 y 19 de diciembre
Mundo fantástico: Los mundos de Ursula K. Le Guin, de Arwen Curry (2018) y Notre dame des hormones, de Bertrand Mandico (2014)

08 y 09 de enero 2020
Lucille Hadzihallilovic: Distopias feministas: De Natura (2018) y Evolution (2015)

11 y 22 de enero 2020
Malestares Contemporáneos: Estado de Malestar, de María Ruido (2018) La proyección del día 11 se proyectará con el grupo de música EdredoN interpretando la BSO en directo y posteriormente habrá un coloquio con la directora.

15 y 16 de enero 2020
Planeta Tierra: Anthropocene: the human epoch, de Jennifer Baichwal, Nicholas de Pencier y Edward Burtynsky (2018)